La multiplicación de canales, índices, métricas, publicaciones e impactos necesita, como en otros ámbitos donde también se multiplica la información, una alfabetización apropiada que guíe al investigador en sus diferentes roles: autor, investigador y profesor. Se trata de un ámbito en el cual el investigador debe tener conocimiento para trazar su estrategia y guiar con acierto su producción científica, conociendo y dando a conocer el resultado de su investigación.
CONOCER
Es fundamental para todo investigador conocer las principales bases de datos en donde consultar y acceder a la mejor producción científica y también donde difundirla. Conozcamos las bases de datos más relevantes no sólo de investigación sino de difusión de la investigación: Web of Science y Scopus.
Web of Science (WOS) es la plataforma de información científica más amplia suministrada por Thomson Reuters (que fue adquirida por Onex Corporation y Baring Private Equity Asia el pasado mes de octubre) para la consulta de bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI), su finalidad no es ofrecer el texto o los resúmenes (aunque se pueden consultar) sino proporcionar herramientas de análisis que permitan valorar la calidad científica de las publicaciones. Incluye tres bases de datos por áreas: Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Science Citation Index (SCCI) y Arts&Humanities Citation Index (AHCI) a las que se sumó en 2015 el Emerging Sources Citation Index (ESCI).
Scopus es la base de datos más amplia en referencias bibliográficas con resúmenes y citas de literatura científica revisada (peer-review): 21.900 títulos de revistas (1.800 en acceso abierto) de más de 5.000 editores internacionales y 55 millones de registros (incluyendo patentes, webs y datos de producción científica de revistas de todas las disciplinas).
UTILIZAR
La utilización de estas bases de datos es, pues, fundamental para buscar, encontrar y consultar las publicaciones científicas más significativas en las diferentes áreas del conocimiento. Publicar en revistas indexadas en Scopus o en la Web of Science, lo que significa la visibilidad del autor en estas bases de datos, es garantizar la difusión adecuada y necesaria de nuestra producción científica para que llegue a todo el público potencial: investigadores, bibliotecas, universidades, alumnos y profesores que quieran estar actualizados en cualquier temática de interés. Por lo tanto, serán herramientas aliadas del investigador para el vaciado de bibliografía actual y temática, para su visibilidad como autor, así como ámbito de referencia para la búsqueda de revistas donde publicar.
El uso de estas bases de datos beneficia a todos los actores implicados: publicaciones, instituciones y autores. Esto se ve traducido en los indicadores y métricas que ofrecen:
WEB OF SCIENCE:
- JCR, Journal Citation Reports, es el indicador de calidad más conocido y también valorado por los organismos que evalúan la actividad investigadora.
- InCites es una herramienta de evaluación basada en citas que permite comparar la productividad científica, muy útil para que administradores académicos y gubernamentales analicen su productividad institucional.
- Essential Science Indicators (ESI) disponible a través de ISI Web of Science permite medir el desempeño científico y hacer seguimiento de las tendencias investigadoras.
- ResearcherID es la solución de Thomson Reuters para crear un perfil de autor con la asignación de un identificador que le hace único, evitando las repeticiones y coincidencias que diluyen la identidad de algunos autores que comparten nombre y apellidos.
SCOPUS:
- CiteScore, es el índice más novedoso de Elsevier disponible para la comunidad científica, que calcula el número medio de citas recibidas de una publicación en un determinado año con respecto a la media de las citas de los tres años anteriores. Se actualiza mensualmente lo que le diferencia del factor de impacto de Thomson Reuters que es anual.
- SJR (Scimago Journal and Country Rank) ofrece un ranking de revistas cuyo prestigio se refleja mediante el número de citas ponderadas por documento publicado en relación con el número de documentos publicados.
- SNIP (Source Normalized Impact per Paper), mide el impacto de una cita según las características del campo de conocimiento donde se integra.
- Indice h, se trata de una media entre el número de citas y el número de publicaciones de un autor, muy utilizado últimamente en los sistemas de evaluación de la investigación.
- Scopus ID que otorga un número identificativo para cada autor en Scopus, esto hace que cada autor pueda identificarse sin miedo a confusiones causadas por nombres y apellidos muchas veces compartidos por varios autores
ACCEDER
El acceso a ambas bases de datos pasa por una licencia nacional gestionada por FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en su Portal de Recursos Científicos. Cualquier institución con acceso a estas bases de datos, obtiene con FECYT unas condiciones mejoradas y una formación específica.
Si no disponemos de un acceso institucional, en el caso de Scopus es muy útil el acceso libre y gratuito a SJR herramienta desarrollada por SCIMAGO Lab, grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por las Universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares. El SJR ofrece tres tipos de búsquedas: por publicación, por país y por gráficas que permite observar de modo innovador cómo se distribuyen las publicaciones de impacto según diferentes variables: áreas de conocimiento, geografía, etc.
Conocer, utilizar y acceder a WOS y Scopus redunda en la Calidad de las referencias, en facilitar el Acceso a la información científica y en la Selección de revistas para publicar, temas abordados en este blog y que complementan a la perfección el contenido de este post.
Comments are closed