Si bien es cierto que son los artículos científicos la tipología documental con mayor presencia en revistas científicas, es también muy común encontrarse otro tipo de textos como «Revisiones«, «Editoriales» «Cartas a los autores«, «Noticias» o tipologías más extrañas como «Reseñas de Películas«, «Retractaciones«, «Legislación» o incluso «Poemas«. Lógicamente, la naturaleza temática y la audiencia de cada revista justifican la existencia de estos documentos. La intención de esta publicación es presentar y profundizar en las características de una de estas tipologías documentales, las Reseñas de Libros y comentar su función en las revistas científicas.
Una reseña académica de un libro es una opinión sobre una monografía publicada en una revista académica con posterioridad a la presentación y publicación de la obra (Gorraiz, Gumpenberger, & Purnell, 2014), sus objetivos son según Ylva Linholm:
«Informar a la comunidad académica de una nueva adición al cuerpo de conocimientos, evaluar los méritos académicos del libro y determinar cómo encaja dentro de la literatura existente, fomentar o desalentar la lectura del libro («función de guardián»), servir como foro para el discurso disciplinario, promover una manifestación visible del sistema de revisión por pares» (Lindholm-Romantschuk, 1998).
Por tanto, las Reseñas Bibliográficas son muy importantes en aquellas áreas donde los libros son el principal objeto de estudio, mayoritariamente en Humanidades (Filología, Filosofía, Teología, Historia, Derecho, etc.). En estas áreas donde la producción de libros tiene tanta importancia, los análisis críticos de estos (las reseñas de libros) tienen un valor central en los procesos de validación.
¿Qué elementos distinguen a una reseña de calidad?
- Profundidad. Una reseña académica de calidad no es algo que se resuelva en media página, sino que debe sintetizar la obra y sus diferentes partes y ponerla en contexto con los trabajos similares publicados en el área. Las reseñas que no son profundas y correctamente contextualizadas son fácilmente identificables por su reducida extensión y por carecer de bibliografía.
- Análisis crítico. Las reseñas académicas no tienen una finalidad comercial, sino que deben supone un análisis sintético de las características de la obra, destacando su aportación al área y por supuesto sus limitaciones, controversias y otros aspectos negativos.
- Antigüedad de la obra reseñada. Obviamente se espera de una revista científica que las obras que aparezcan reseñadas en ella hayan sido publicadas recientemente.
- Autoridad científica del autor. Se le presupone el autor cuyo cometido es hacer un juicio de la obra que sea un experto en la temática sobre la que verse y por tanto posea la autoridad para hacerlo. Lo que no es de recibo es que la única relación con la obra sea la amistad con el autor o que la reseña sea fruto de un encargo editorial.
- Características de la obra. Se entiende que las obras a reseñar deben ser obras accesibles y no literatura gris, es decir obras que sigan los mecanismos de distribución comerciales y puedan ser adquiridas en librerías. Reseñar obras sin distribución u obras que realmente no lo son (actas de congresos, libros cooperativos sin tirada) no es más que un mero intento de blanquear un fraude, el de las publicaciones sin evaluación y sin distribución.
- Internacionalización. La ciencia es internacional y las revistas deben fomentar la publicación de reseñas de libros publicados en todo el mundo, especialmente estos últimos. La nacionalidad de las obras reseñadas dice mucho de las aspiraciones de cada revista.
- Revisión por pares. La importancia de las reseñas justifica que estas sean revisadas y filtradas por la revista, pero muchas revistas publican todas las reseñas que le llegan de manera acrítica, pro el poco valor que tienen o le dan o ambas cosas..
Como vemos, la realidad es que en Ciencias Sociales muy pocas reseñas poseen calidad suficiente; no son análisis profundos, ni críticos, ni extensos, siquiera son revisadas, este es un motivo por el que cada vez las revistas publican menos reseñas de libros (Repiso, Aguilera y Esparcia, 2019) y su producción apenas tenga valor para aquellos que los hacen.
Bibliografía
- Gorraiz, J., Gumpenberger, C., & Purnell, P. J. (2014). The power of book reviews: A simple and transparent enhancement approach for book citation indexes. Scientometrics, 98(2), 841-852.
- Lindholm-Romantschuk, Y. (1998). Scholarly book reviewing in the social sciences and humanities: The flow of ideas within and among disciplines (No. 91). Greenwood Publishing Group.
- Repiso, R., de Aguilera, M., & Esparcia, A. C. (2019). Reseñas bibliográficas como elemento de similitud entre revistas. Análisis de la categoría Comunicación en Web of Science. Revista General de Información y Documentación, 29(1), 191.