Una de las normas básicas del periodismo es la claridad, la brevedad y la concisión. Esta necesidad de expresar en pocas palabras lo que se quiere decir se ha convertido en un imperativo, especialmente para redes sociales como Twitter. Con el título Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España, Gabriel Arrabal (EADE) y Miguel de Aguilera (Universidad de Málaga) analizan la relación entre periodistas y ciudadanos por medio de esta red social.
Tras analizar más de 5.000 tuit, han comprobado que existen grandes diferencias entre unos y otros periodistas. Mientras una minoría es muy influyente, la amplia mayoría lo es escasamente.
Pero los investigadores han descubierto más aspectos que demuestran lo poco que los periodistas están sabiendo aprovechar el potencial de las redes sociales. Sus relaciones son endogámicas, retuiteando lo que escriben otros periodistas, y prácticamente no interactúan con sus seguidores.
Sin duda, este artículo invita a la reflexión sobre lo que puede ser y lo que está siendo en la realidad, preocupando que la interactividad entre periodistas y ciudadanos siga siendo hoy una utopía.