La red social Twitter, nacida en marzo de 2006, es una de las más influyentes hoy en día y de las más utilizadas por los comunicadores. Algunas de las razones parecen ser su breve formato, la facilidad que ofrece para la interacción, su utilidad para guardar noticias y recuperarlas posteriormente, o el perfil adulto de los usuarios. En contraposición, esta red social presenta debilidades como la fiabilidad de sus mensajes, la dudosa fidelización de gran parte de sus usuarios o la cantidad de información que se acumula y no se lee porque no se vuelve atrás para mirar lo ya publicado.
Se han realizado numerosos estudios sobre el uso del Twitter por los profesionales de la comunicación, confirmándose en muchos de ellos la preferencia que presentan por esta red social, pero el trabajo que presentan los investigadores Arrabal-Sánchez y De-Aguilera-Moyano, de la Universidad de Málaga, tiene gran interés por utilizar una amplia muestra, analizando el comportamiento en Twitter de 1504 comunicadores de la prensa escrita en España. El análisis cuantitativo de las 40 variables incluidas en esta investigación permite tener una visión de conjunto sobre cómo usan Twitter los comunicadores españoles, y el tamaño de la muestra, sin precedentes, permite extraer conclusiones con notable significatividad. Les recomiendo la atenta lectura de este artículo: Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España, que podrán encontrar en el número 46 de la Revista Comunicar.