Blog Oficial del Grupo Comunicar

Temas para debate: La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional

arte inclusivoLa Revista Aularia ha publicado este debate.

La dimensión expresiva de lo artístico, la sensibilidad estética y la educación de los sentidos, poseen una importancia primordial en la socialización, inteligencia y juicio de los individuos, que hace posible una relación armoniosa y habitual con el mundo exterior, de particular relevancia para las personas con discapacidad, que ayudan a integrarse en el medio.

En noviembre de 2013 se celebró el II Seminario Internacional de Arte Inclusivo, (SIAI), en el que la Revista Aularia y el Grupo Comunicar hemos participado. Con tal motivo, la Revista Aularia ha tomado contacto con varias expertas, todas ellas en acciones concretas y dedicadas al arte y la discapacidad. Las preguntas se han realizado a todas las participantes, que han contestado por separado para más tarde, reunidas todas las contestaciones, y reenviadas, han matizado, añadido o discutido sobre lo expuesto en el debate.

Las preguntas que se han hechos a las expertas son: ¿Cuál es la principal ventaja que la comunicación y la expresión artística tienen para la inclusión de personas con alguna discapacidad? ¿Cómo pueden las personas con discapacidad, mediante sus diferentes formas de expresión comunicativa y artística presionar a la sociedad para su mejora? ¿Qué debe hacer la sociedad para mejorar las posibilidades de inclusión? ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentran las personas discapacitadas y sus asociaciones para expresarse con voz propia a través del arte, en los medios de comunicación y en la política? ¿Cómo ayuda el arte a personas discapacitadas para desarrollarse con plenitud individual y socialmente? En tu entorno profesional, ¿cuáles son las principales actividades que se realizan hacia la inclusión por medio del arte, la expresión y la comunicación?. También se ha dado a las participantes la posibilidad de añadir alguna observación.

Las personas expertas participantes han sido: Elena Aparicio Mainar, España, Historiadora del arte y museóloga, Federica Tavian Ferrighi, Italia, licenciada en Artes Visuales y en Escultura, Marta Isabel Botero Álvarez, Colombia, Fisioterapeuta y Diplomada en Gestión de Proyectos de Inclusión Social en Discapacidad, Verónica D’Agostino, Argentina, licenciada en Artes Visuales, Artista Plástica y Arte Terapeuta, y Diana Rocío Vargas Pineda, Colombia, Terapeuta Ocupacional y Gestora y consultora en los temas de discapacidad, infancia y salud pública en instituciones públicas y privadas. El debate lo ha coordinado Enrique Martínez-Salanova, director de Aularia.

Para entrar en el debate: La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar