El artículo que queremos comentar hoy en nuestro post se llama: El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo y ha sido escrito por Margarita Ledo-Andión, Antía López-Gómez y Enrique Castelló-Mayo, profesores de la Universidad de Santiago de Compostela.
En él se manifiesta que en una Unión Europa, con sus 24 lenguas, el acceso a contenidos audiovisuales en VO se erige como complemento indispensable en la conformación de un espacio abierto de cultura cívica donde prospere un perfil de ciudadanía mejor cohesionada socialmente y se comparta un concepto de comunicación que atienda mejor a los aspectos comprensivos, diversificadores y socioculturales de quienes aspiran a ser ciudadanos europeos competentes y plurales.
La publicación que presentamos es fruto de la investigación, «edCineMa: hacia el espacio digital europeo. El papel de las cinematografías pequeñas en versión original» desarrollada durante el trienio 2013-2015 por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela.
La investigación, desarrollada en el ámbito de la neurociencia, permite aislar pruebas empíricas de la contrastada incidencia de la difusión de contenidos cinematográficos en VO en la educación lingüística y cultural.
Dado su gran interés, recomendamos su lectura completa aquí.
Para citar:
Ledo-Andión, M., López-Gómez, A. & Castelló-Mayo, E. (2017). El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo [The Role of Original Version Cinema into the European Digital Space]. Comunicar, 51, 73-82. https://doi.org/10.3916/C51-2017-