Hoy presentamos el artículo “La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales” escrito por Rosa Berganza y Eva Lavín de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Valeriano Piñeiro de la Universidade da Beira Interior de Covilhã (Portugal).
Desarrolla y presenta la investigación empírica internacional realizada sobre la percepción que los periodistas tienen de sus roles y funciones profesionales. Forma parte del estudio comparativo transnacional «Worlds of Journalism Study» y analiza los datos de una encuesta realizada en España a 390 periodistas de 117 medios de comunicación, quienes fueron consultados sobre su trabajo para detectar las funciones profesionales con las que más se identificaban.
El estudio señala seis roles: el de perro guardián, el altavoz de la ciudadanía, el instructor de la audiencia, el favorecedor del statu quo, el que entretiene a la opinión pública y el difusor de información objetiva.
Como conclusión, los profesionales se identifican más con el papel de altavoz de la ciudadanía. Esta función desplaza en importancia al rol protagonista de los estudios similares más recientes sobre periodistas españoles: el de difusor de la información objetiva.
Además, se observa que algunos factores organizacionales (en concreto, la propiedad del medio) y otros individuales (el género, la edad y los años de experiencia laboral) influyen significativamente en las percepciones de los roles profesionales.
Sin duda, les apasionará la lectura completa del artículo aquí.
Cómo citarlo
Berganza, R., Lavín, E. & Piñeiro-Naval, V. (2017). La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales [Spanish Journalists’ Perception about their Professional Roles]. Comunicar, 51, 83-92. https://doi.org/10.3916/C51-2017-08