Tomando en cuenta las temáticas de congresos y eventos organizados por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), en los últimos 20 años, se observa la tendencia hacia ciertos temas que considera constituyen el foco de interés de los investigadores de la comunicación en esa región.
En ese sentido se destaca una gran cantidad de eventos agrupados por temas como:
- La profesionalización del comunicador
- La asociación de investigadores de la comunicación
- Ejercicio periodístico en América Latina
- Estudios del discurso mediático
- Historia de la Comunicación
- Comunicación política
- Estudios de género en comunicación
- Comunicación científica
- Comunicación y cultura
- Uso y consumo de medios
- El futuro de la investigación de la comunicación
En este marco cabe señalar que entre julio y agosto del 2018 se celebrará en San José de Costa Rica el XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación cuyo tema central será: Comunicación en sociedades diversas: horizontes de inclusión, equidad y democracia.
A los temas de eventos y congresos se suman los grupos temáticos de ALAIC, cuya función es promover el intercambio y trabajo académico, en una especie de espacio de diálogo. Estos grupos se reúnen en los congresos bienales que realiza la organización, y giran en torno a un total de 19 temas: Comunicación Intercultural y Folkcomunicación; Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas; Comunicación Política y Medios; Comunicación y Educación; Comunicación y Salud; Economía Política de las Comunicaciones; Estudios de Recepción; Comunicación Popular, Comunitaria y Ciudadanía; Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación; Comunicación, Tecnología y Desarrollo; Comunicación y Estudios Socioculturales; Comunicación para el Cambio Social; Comunicación Publicitaria; Discurso y Comunicación; Comunicación y Ciudad; Estudios sobre Periodismo; Historia de la Comunicación; Ética, Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación y Comunicación Digital, Redes y Procesos.
Otro paso en el camino a fomentar la investigación en la comunicación en América Latina se da gracias a dos publicaciones, por un lado la Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, y por otro al Journal of Latin American Communication Research, ambas se publican con una periodicidad semestral y están dirigidas a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales del campo de la comunicación.