Este artículo firmado por los profesores doctores de la Universidad de Valencia Cristóbal Suárez-Guerrero, Carmen Lloret-Catalá y Santiago Mengual-Andrés, explora los cambios que se han venido viviendo dentro del aula a través del uso de las tabletas como instrumento educativo. El estudio que publican estos investigadores en el número 49 de la Revista Comunicar se ubica en el marco del Proyecto «Samsung Smart School» desarrollado durante el curso escolar 2014-2015. Gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación español y la empresa Samsung, quince centro de educación primaria recibieron tabletas, tanto profesores como estudiantes.
El estudio, que se efectuó en una muestra de 166 docentes, utilizó el enfoque cualitativo abarcando la observación no participante, grupos focales, entrevistas semiestructuradas a los profesores y análisis de contenido de unidades didácticas. Teniendo esto como base instauraron seis dimensiones pedagógicas: finalidad educativa, enfoque pedagógico, organización de contenidos y actividades, recursos didácticos, espacio y tiempo, y evaluación del aprendizaje.
En este artículo encontrará los hallazgos de esta investigación que pone de manifiesto, entre otros aspectos, la tendencia de los docentes a «trabajar con tabletas de forma transversal distintas competencias, centrarse en las actividades más que el contenido a través de las apps, asumir el reto de recuperar el juego como parte del aprendizaje y poner en práctica el aprendizaje basado en proyectos». (p.81)
Puede leer aquí el artículo completo en español o inglés.
Referencia bibliográfica:
Suárez-Guerrero, C., Lloret-Catalá, C. & Mengual, S. (2016). Percepción docente sobre la transformación digital del aula a través de tabletas: un estudio en el contexto español [Teachers’ Perceptions of the Digital Transformation of the Classroom through the Use of Tablets: A Study in Spain]. Comunicar, 49, 81-89. doi.org/10.3916/C49-2016-08