La digitalización de la prensa en Europa ha desembocado en una profunda transformación en los diarios, tal como ha demostrado una investigación que ahora ve la luz en Comunicar, 46, con el título La transición digital de los diarios europeos: nuevos productos y nuevas audiencias.
El estudio se ha llevado a cabo por los investigadores de la Universidad del País Vasco Peña-Fernández, Lazkano-Arrilaga y García-González y demuestra que «Los soportes digitales y móviles también han favorecido la aparición de nuevos hábitos de consumo, caracterizados por una lectura más esporádica y superficial por parte de los usuarios, y han configurado una audiencia que ya en muchos casos es multisoporte».
Pero las transformaciones han ido más allá de la revolución en el uso por parte de la ciudadanía. Las propias rutinas productivas de los diarios han cambiado como consecuencia de la digitalización. Y aquí radica uno de los aspectos más originales de esta investigación, ya que la digitalización sí que se ha estudiado con anterioridad desde la perspectiva del uso mediático, mientras que los estudios sobre las consecuencias en las formas de producir el medio no son tan frecuentes.