Blog Oficial del Grupo Comunicar

MÚSICA EN JAÉN

piano jaen 2Aprovechando que el pasado fin de semana he estado en Jaén para acudir a la Primera Comunión de una sobrina, quiero compartir con vosotros un evento musical de relevancia internacional que se está desarrollando allí. Se trata del 56º Concurso Internacional de Piano PREMIO JAÉN, de gran prestigio y larga trayectoria en el panorama cultural de la provincia. Sí, desde hace 55 años, cada primavera, el Paraninfo del Conservatorio Profesional de Música de Jaén y el Nuevo Teatro Infanta Leonor acogen la celebración de este certamen organizado por la Diputación Provincial; uno de los más antiguos de España en su modalidad musical y que ha sido ganado por pianistas de 20 países distintos, característica que certifica su repercusión internacional.
Piezas de grandes compositores están siendo interpretadas por jóvenes pianistas, desde el 24 de abril y hasta al 2 de mayo, todos ellos menores de 32 años, que para acceder a la final de este certamen deberán superar tres fases eliminatorias.
El certamen pianístico está avalado por su historia y por reconocimientos como la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada o el Premio «Manuel de Falla» que otorga la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Son seis los galardones a los que pueden acceder los pianistas participantes en este certamen -primer, segundo y tercer premio, Premio «Rosa Sabater» al mejor intérprete de música española, Premio «Música Contemporánea» y Premio del Público-, que en esta edición ascienden a 52.000 euros.
Obra obligada. Entre otras piezas de gran dificultad interpretativa se encuentra la obra obligada, una composición musical elaborada expresamente para este premio por prestigiosos compositores españoles. En esta edición, el compositor Alejandro Román ha sido el encargado de crear esta obra musical.
Una actividad previa celebrada del 12 al 20 de abril, ha consistido en que alrededor de 400 estudiantes, de 19 conservatorios y escuelas de música de la provincia, procedentes de 16 municipios, participaron este año lo que sirve de preámbulo al Concurso Internacional.
Bueno, si tienen la suerte de tener puente del primero de mayo y pasan por Jaén, con destino a cualquier sitio, no se olviden de hacer una paradita para disfrutar de buena música.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar