Aularia, R. (2017). México. Fundación Cultural Macuilxochitl/Cinco flores. Aularia, 6(1) Enero. pp: 95-96.
Para ver el artículo completo, aquí
La Fundación Cultural Macuilxochitl/Cinco flores, A.C. nació con el interés de apoyar el desarrollo de la lengua náhuatl en la perspectiva intercultural, es decir, lograr que dicha lengua trascienda más allá de la comunidad de nativo-hablantes. La música y el canto son los instrumentos artísticos fundamentales para sensibilizar a la comunidad nacional y para ello se cuenta con el apoyo de Xochicuicanih/Flores que cantan, coro integrado en su mayoría por hablantes de la lengua náhuatl, de la comunidad de Lomas del Dorado, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y se enriquece con la participación de jóvenes de la ciudad de México.
Actualmente existen en México más de 5 millones de personas que hablan náhuatl, más del doble de las cifras oficiales y por ello la asociación Xochicuicanih ha considerado urgente emprender iniciativas culturales para integrar a los hablantes de esta lengua.
Los fundadores afirman que no hay que fiarse mucho de las estadísticas, pues hoy en día continúa existiendo mucha discriminación contra quienes hablan lenguas indígenas, por ello los hablantes de ellas prefieren decir que sólo se comunican con el castellano y no aparecen en las cifras de numerosas encuestas. Pocos países cuentan con un acervo lingüístico como el de México y por ello la misión de esta fundación busca sensibilizar a la sociedad mexicana a través de herramientas artísticas como el canto, con el fin de entablar ese importante diálogo multicultural.