«Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador», de Mauro Cerbino (Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en la sede de Ecuador) y Francesca Belloti (investigadora independiente), es un artículo publicado en el número 47 de la Revista Comunicar.
El trabajo aborda un tema básico dentro del ámbito de la comunicación popular para el cambio social, cómo se articula la relación entre organización social y generación de contenidos, asumiendo que la democratización de los medios de tipo comunitario es una clave esencial para la construcción de una activa ciudadanía, que participe en la creación de los contenidos comunicativos.
Los autores estudian los llamados medios populares, alternativos y comunitarios (MPAC) en Argentina y Ecuador, después de cambios legales importantes en sus sistemas de comunicación pública, para analizar, mediante metodología cualitativa, la génesis y los propósitos de los proyectos comunicacionales, las temáticas de interés compartido con la comunidad o la organización interna y relaciones externas en los medios, entre otras cuestiones.
Las conclusiones apuntan a que los MPAC no siguen unas lógicas similares a los medios públicos y que, ante todo, forman sujetos de derecho activos y son herramientas de empoderamiento cívico, en tanto espacios de ejercicio de la ciudadanía comunicativa.
Este tipo de estudios nos enseña la necesidad de seguir trabajando para indagar sobre las conclusiones y beneficios que pueden tener en contextos específicos en Latinoamérica.
Puedes ver el artículo completo aquí.
Imagen sujeta a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0).