Blog Oficial del Grupo Comunicar

Libertad de prensa y libertad de expresión

Imagen

 

El 3 de mayo hemos celebrado el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Precisamente, por esta efemérides, las asociaciones profesionales de periodistas están organizando a lo largo de toda esta semana diversos eventos conmemorativos. También desde este blog queremos unirnos a la celebración, pues la sociedad necesita una prensa fuerte, independiente y que goce de plena libertad para desarrollar su labor. La prensa, esa ventana a la que todos miramos,  debe disfrutar siempre y en todo momento de esa libertad.

Pero no podemos confundir libertad de prensa con libertad de expresión, como con frecuencia se hace. La libertad de prensa es un derecho exclusivo de la prensa, mientras que la libertad de expresión es derecho fundamental (derecho humano) recogido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos  (1948). Es decir, libertad de expresión tiene la prensa y libertad de expresión tenemos todos y todas: las empresas, las organizaciones en general, los ciudadanos y ciudadanas… También la libertad de expresión es imprescindible y siempre debemos luchar porque tengamos este derecho.

Evidentemente, defendemos la libertad, de prensa y de expresión, pero nunca el libertinaje… aunque ésta ya es otra historia que, quizá, esta semana conmemorativa de la libertad de prensa no sea el mejor momento para comentar.

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar