Hoy el artículo que hoy comentamos se titula “La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española” está escrito por la Dra. Charo Lacalle, Catedrática de la Universidad Autònoma de Barcelona y la Dra. Beatriz Gómez Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja en Logroño.
Comienza hablándonos de la reducida presencia de la mujer en la esfera pública durante los años sesenta y setenta lo que se ve reflejado en el limitado repertorio de roles (madre y esposa principalmente) que le atribuía la ficción televisiva. El impulso feminista de las décadas sucesivas, estimuló las representaciones de los personajes femeninos en el ámbito laboral.
El artículo sintetiza los resultados de un análisis de la mujer trabajadora en la ficción televisiva española, integrado en un proyecto de investigación con una metodología original, que combina métodos cuantitativos y cualitativos (socio-semiótica) para afrontar el estudio de 709 personajes femeninos. La investigación revela la convivencia de estereotipos ligados a las representaciones tradicionales de los empleos de las mujeres (trabajos relacionados con la atención al público y el cuidado de las personas) con otras profesiones altamente cualificadas. Sin embargo, el empoderamiento de las mujeres con cargos de responsabilidad se asocia frecuentemente con una caracterización negativa del personaje, al tiempo que los problemas de conciliación de los roles familiares y profesionales se eluden sistemáticamente.
Por su gran interés, recomendamos aquí su lectura completa.