Según confirman los datos que presentan la doctora Tania Dias-Fonseca, Secretaría de Educación y Cultura de la Región de Azores (Portugal), y el doctor John Potter, del Instituto de Educación del University College en Londres (Reno Unido), la participación cívica on-line y la alfabetización están directamente relacionadas. Actualmente en un grupo etario cada vez mayor se están desarrollando episodios de cyberbylling y otras conductas poco cívicas. Estos hechos justifican la necesidad de estudios como el que se ha publicado en el número 49 de la revista Comunicar. Trabajos que focalizan la atención en la inclusión, transversal o no, de la educación cívica en el currículo. Una inclusión que conlleva, especialmente en la sociedad tecnológica y digital, la necesidad de alfabetización mediática como forma de expresión autónoma. Según indican los autores en su estudio, en el caso de Portugal, los datos de alfabetización mediática entre el alumnado son bajos, una situación que preocupa en un momento en el cual proliferan una ingente cantidad de conductas poco o nada cívicas. En esta situación y conforme figura en el artículo La educación mediática como estrategia de participación cívica on-line en las escuelas portuguesas que les invitamos a leer, es necesaria una mayor capacitación de los docentes dado que estos se erigen como responsables de la formación mediática y por otra parte urge que las escuelas presenten planos claros para el uso de las tecnologías y sus potencialidades con el fin de contribuir a fomentar el compromiso cívico de los jóvenes.
Para citar el artículo se recomienda: Dias-Fonseca, T. & Potter, J. (2016). La educación mediática como estrategia de participación cívica on-line en las escuelas. Comunicar, 49, 9-18. https://doi.org/10.3916/C49-2016-01 y para consultarlo al completo aquí