El contexto escolar es un entramado de realidades complejo y el ciberacoso es una de las problemáticas que más afectan al día a día de muchos estudiantes adolescentes. A pesar de que es amplia la literatura sobre el acoso escolar tradicional, son más escasos los estudios sobre el acoso que se da mediante los medios digitales y cuál es su relación con las situaciones familiares.
El estudio que se presenta en «Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso», de las profesoras Jessica Ortega-Barón, Sofía Buelga y María-Jesús Cava, de la Universidad de Valencia, ha analizado 1.062 estudiantes de centros públicos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Valenciana.
El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, transversal correlacional, e intenta relacionar el ciberacoso con variables como el clima escolar, el clima familiar y la autoestima.
Los resultados interrelacionan la cibervictimización severa con un clima familiar y escolar negativo, y con un menor apoyo de los pares y, en general, menor integración familiar y social. Estos resultados se presentan significativos en tanto dan pie a otros acercamientos desde otras posibiles variables y puntos de vista. En el plano de la prevención, el trabajo de los profesores pertenecientes al I+D+i «La violencia escolar, de pareja y filio-parental en la adolescencia desde la perspectiva ecológica» (PSI2012-334 – 64), subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, demuestra que se debe profundizar, por el bien común, en crear situaciones que permitan que estas problemáticas, que merman la autoestima de los adolescentes y son tan peligrosas para su desarrollo integral como personas, se enfrenten desde una perspectiva holística.
Licencia de imagen: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0)