En las últimas décadas los procesos de enseñanza-aprendizaje han evolucionado de la mano de metodologías mediadas por las TIC, ofreciendo al estudiante y al profesor oportunidades y entornos educativos que antes no existían.
Una de estas metodologías es HyFlex, propuesta de formación híbrida y flexible que incorpora las características de la tecnología, con diversas actividades de aprendizaje tanto físicas como en línea.
El modelo HyFlex fue desarrollado dentro de un proyecto de la Universidad Estatal de San Francisco, y contemplaba una combinación de actividades de aprendizaje cara a cara y en línea que incluyen sitios web de las asignaturas de estudio donde es posible compartir archivos, información, discusiones de la clase en varios formatos, acceso a debates sobre el tema en estudio, etc.
Una de las grandes ventajas de HyFlex es la flexibilidad de las prácticas de aprendizaje, que en la web contempla un escenario donde los conocimientos no se limitan por las barreras del tiempo y lugar, promoviendo con ello una democratización del conocimiento, que se evidencia en el surgimiento de nuevas comunidades de aprendizaje que comparten y desarrollan en un entorno tanto tecnológico como físico.
Otra de las ventajas es que que estudiante se posiciona como protagonista en la toma de decisiones respecto a su propio aprendizaje. Esto le permite equilibrar sus exigencias profesionales, familiares y académicas.
Actualmente este modelo funciona con éxito en la San Francisco State University, en el Herkimer Country Community Collage y en la Buffalo States University. En América Latina la aplicación del modelo es aun incipiente; sin embargo en algunos contextos como en el ecuatoriano está siendo utilizado por algunas universidades privadas, como una herramienta clave para el docente.