Artículo escrito para Aularia por Abel Merino Orozco, de la Universidad de Zaragoza, España. Departamento de Ciencias de la Educación
Para ver el artículo completo, aquí.
Se presenta una estrategia de aprendizaje encaminada hacia alumnos de un colegio ordinario del tercer ciclo de primaria, cuyo objetivo reside en potenciar el aprendizaje pre-científico mediante estrategias de aprendizaje que estimulen los dos hemisferios cerebrales, haciendo hincapié en la utilización de estrategias de aprendizaje vinculadas al hemisferio derecho: la fantasía, el dibujo y la música. La propuesta didáctica se concreta en contenidos específicos del sistema circulatorio.
Se plantea para un alumno de en torno diez a doce años considerando que el alumno ya posee los conocimientos previos y las estructuras mentales desarrolladas para adquirir contenidos de índole más científica como son los sistemas del cuerpo humanos. El trabajo se concreta en el sistema circulatorio humano. Para ello, se asume que los alumnos han adquirido los conceptos de causalidad.
Desde el currículo ordinario se asume que, en el tercer ciclo de primaria, los alumnos se encuentran preparados para adquirir contenidos lógico-científicos sin un alto nivel de abstracción, como es el caso de los sistemas humanos, en este caso, el circulatorio, donde la causalidad se sucede para alcanzar un aprendizaje óptimo. En principio, el pensamiento lógico-científico se dirige hacia un aprendizaje del hemisferio izquierdo; sin embargo, la propuesta pretende potenciar el aprendizaje desde el hemisferio derecho. Se entiende que el sujeto se está adentrando en un periodo definido por Piaget como «lógico-formal» y el niño podría comenzar a desprenderse de los objetos concretos y aludir a lo inactual.