La interactividad y la digitalización de contenidos se conjugan como elementos clave sobre los que se establece la comunicación en la sociedad actual. En la sociedad del espéctaculo se priorizan otros aspectos que restan valor a la transmisión veraz de información. Una situación alarmante si tenemos en cuenta que actualmente Internet y la comunicación interactiva contribuyen, de forma determinante, a la conformación de la opinión y el comportamiento de la audiencia. Las redes sociales, accesibles por buena parte de la sociedad, determinan la conducta de sus usuarios; en este sentido y según indican los profesores Salvador Alvídrez y Oziel Franco-Rodríguez en la investigación publicada en la revista Comunicar, las personas usan diferentes estilos comunicativos según el contexto social en el cual se comunican.
En el estudio experimental, que lleva por título “Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica” y que forma parte del número 47 de Comunicar, han participado 324 estudiantes para evaluar los mensajes que un líder de una ONG ha publicado en su página de Twitter, se trata de tweets circunscritos a temas medioambientales. Según confirman los datos, independientemente del género de quien emita esta afirmación, cuando los lideres emplean un estilo súbito en sus mensajes estos resultan más creíbles. Una afirmación que corrobora la importancia de este interesante trabajo que conviene consultar con especial atención.