Blog Oficial del Grupo Comunicar

«El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación»

Nupairoj, N. (2016). El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación [The Ecosystem of Media Literacy: A Holistic Approach to Media Education]. Comunicar, 49, 29-37. https://doi.org/10.3916/C49-2016-03

La Doctora Nudee Nupairoj, profesora en la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad Rangsit en Bangkok, es la autora de este artículo, una propuesta para promover la media literacy o alfabetización mediática en Tailandia. Su enfoque está basado en las competencias mediáticas de la MIL (Alfabetización Mediática e Informacional) de la UNESCO.

Las entrevistas realizadas en este estudio a expertos en alfabetización mediática dieron como resultado una serie de datos que componen lo que ella denomina el «ecosistema de la alfabetización mediática». Este ecosistema compuesto por: estudiantes, facilitadores, el propio currículum y la pedagogía; sumado a la sociedad y a la política, consituyen los componentes que funcionan de forma interdependiente y en paralelo en un mismo ambiente.

Según Nupairoj: «El ecosistema de la media literacy puede ayudar a mejorar la educación para que sea más efectiva en el cambio de comportamiento de los estudiantes, así como a crear una sociedad alfabetizada. Además, ofrece nuevos conocimientos que son aplicables a otros países en desarrollo» (p. 30). Asevera que la alfabetización mediática ha de convertirse en un modo de vida.

Lea el artículo completo El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación  está disponible en inglés y en español.

 

Let us watch TV

 

 

 

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar