Nupairoj, N. (2016). El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación [The Ecosystem of Media Literacy: A Holistic Approach to Media Education]. Comunicar, 49, 29-37. https://doi.org/10.3916/C49-2016-03
La Doctora Nudee Nupairoj, profesora en la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad Rangsit en Bangkok, es la autora de este artículo, una propuesta para promover la media literacy o alfabetización mediática en Tailandia. Su enfoque está basado en las competencias mediáticas de la MIL (Alfabetización Mediática e Informacional) de la UNESCO.
Las entrevistas realizadas en este estudio a expertos en alfabetización mediática dieron como resultado una serie de datos que componen lo que ella denomina el «ecosistema de la alfabetización mediática». Este ecosistema compuesto por: estudiantes, facilitadores, el propio currículum y la pedagogía; sumado a la sociedad y a la política, consituyen los componentes que funcionan de forma interdependiente y en paralelo en un mismo ambiente.
Según Nupairoj: «El ecosistema de la media literacy puede ayudar a mejorar la educación para que sea más efectiva en el cambio de comportamiento de los estudiantes, así como a crear una sociedad alfabetizada. Además, ofrece nuevos conocimientos que son aplicables a otros países en desarrollo» (p. 30). Asevera que la alfabetización mediática ha de convertirse en un modo de vida.
Lea el artículo completo El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación está disponible en inglés y en español.