Blog Oficial del Grupo Comunicar

Cyrano de Bergerac: Unidad didáctica para trabajar en las aulas con una película

69 caratulaPublicado en la Revista Aularia. Para ver la Unidad didáctica completa, aquí.

El Cyrano de Edmond Rostand es un buen ejemplo para chicos entre los 16 y 17 años, en pleno proceso adolescente. Deslenguado, vivo, sagaz, despierto,

bravucón, a veces soberbio (cargado de razón pero algo soberbio), Cyrano se parece bastante al modelo del común adolescente: un Juan sin miedo que en realidad sí tiene uno, que calla y del que huye: no se tiene estima alguna. Avergonzado por su nariz, es un cordero ante la mayor prueba de valor: declararse.
La película es una adaptación de la obra de teatro Cyrano de Bergerac, escrita por Edmond Rostand en 1897. Esta pieza reinventa el personaje real, Savinien de Cyrano de Bergerac, que existió en Francia en el siglo XVII, un filósofo librepensador que causó más de un desaire en París con sus obras, en especial Voyage dans la lune (primera vez que un escritor fabulaba con la posibilidad de viajar a la luna, para desde allí observar los desmanes que se cometen aquí).

Objetivos
1. Explotar el recurso de la literatura adaptada al cine, abundante y enriquecedor.
2. Fomentar la lectura, pues trabaja, y por ello facilita, el desarrollo de la imaginación.
3. Dar a conocer el momento histórico que contextualiza la historia.
4. Profundizar en la alfabetización audiovisual y el análisis crítico de un filme.
5. Explorar las funciones del lenguaje en la lectura y en su adaptación cinematográfica.
6. Estudiar las coordenadas narrativa, temporal y espacial en el texto y en la película.
7. Estudiar la función actancial (actantes adyuvantes/oponentes & fuerzas actanciales)
8. Redactar una sinopsis.
9. Analizar el desorden de conducta de Cyrano reparado sólo al momento de morir.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar