El creciente número de horas que la ciudadanía en general y los menores, en particular, dedican a los medios y pantallas limitan su estilo de vida. De igual modo, la conformación de la personalidad moral de los adolescentes está condicionada por las imágenes y contenidos audiovisuales que consumen.
En este contexto los autores Reynaldo Rivera, Secretario General de InterMedia Social Innovation ONG en Roma (Italia), David Santos, Investigador Senior de la Universidad Autónoma de Madrid (España), Victoria Cabrera, Coordinadora de Investigación del Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana en Bogotá (Colombia) y María-Carmen Docal, Directora de Maestría en Asesoría Familiar de la Universidad de La Sabana en Bogotá (Colombia) presentan en el número 46 de la Revista Comunicar un interesante trabajo titulado “Consumo de pornografía on-line y off-line en adolescentes colombianos“ donde examinan si los estilos de vida relacionales de los adolescentes son predictores relevantes del consumo de pornografía tanto en Internet como en revistas o vídeos. En su investigación los autores concluyen que el estilo intrafamiliar positivo reduce el consumo de pornografía, si bien, tanto el estilo intrafamiliar negativo como el de independencia relacional lo incrementan.
Les animamos a la lectura de este completo estudio en el cual se propone que los estilos relacionales familiares medien la relación entre los valores positivos y el comportamiento de riesgo on-line y off-line y se demanda la inclusión de estos contenidos en programas de educación mediática.