Comentamos hoy el artículo “Usos de Internet y éxito académico en
estudiantes universitarios”, escrito por Juan Carlos Torres, Héctor Gómez, Isidro Marín y Verónica Segarra, todos de Loja (Ecuador) y además Josep Duart de Barcelona.
Que el uso de la tecnología provoca cambios sociales, ya no es discutible. También en el ámbito universitario, donde se está modificando la forma de ejercer la docencia y de aprender. Hoy en día tenemos que conocer el efecto del uso de la tecnología sobre el rendimiento del alumnado.
En el trabajo que presenta el artículo, se investigó la incidencia del uso de Internet sobre el éxito académico del alumnado de cinco universidades de Ecuador. Se utilizó una muestra aleatoria de 4.697 personas y se las categorizó en perfiles de uso de Internet para actividades académicas y para entretenimiento, utilizando análisis factorial y análisis clúster. Las categorías resultantes se utilizaron como variables independientes en modelos de regresión logística multinomial que buscaban determinar si el uso de Internet tenía incidencia sobre el éxito académico.
Los resultados muestran que quienes realizan actividades interactivas con otros compañeros o con profesores y quienes utilizan de forma equilibrada las distintas herramientas de Internet tienden a un mayor éxito académico que aquellos que solo buscan información.
En lo referente al entretenimiento, se encontró una incidencia positiva del uso de Internet sobre el éxito académico. Los estudiantes que realizan descargas de contenido de audio, video y software, y quienes utilizan todas las posibilidades de entretenimiento, presentan menor tendencia a suspender que los estudiantes que utilizan mínimamente Internet.
Recomendamos su lectura completa aquí.