![keyboard typing](https://revistacomunicar.files.wordpress.com/2016/04/computer_typing.jpg)
a pair of hands typing at a computer keyboard
El trabajo «Competencias informativas profesionales y datos abiertos. Retos para el empodramiento ciudadano y el cambio social» de los autores María-Carmen Gertrudis-Casado, Manuel Gértrudix-Barrio y Sergio Álvarez-García, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el nuevo número de la Revista Comunicar, realiza una interesante aportación respecto a las habilidades de los profesionales de la información, que harían posible un mayor aprovechamiento ciudadano del futuro paradigma de transparencia y datos abiertos.
Los investigadores utilizaron una metodología doble, basada en un cuestionario online con preguntas cerradas a expertos en el periodismo de datos y un análisis de productos informativos para estudiar las competencias que tendrían que desarrollarse en la formación superior de periodismo. En ambos casos, los autores llevan a su terreno el concepto de transparencia en lo que tiene que ver con la presentación de la investigación, dando los nombres de las personas entrevistadas y de los programas analizados mediante el software de investigación cualitativo Atlas.ti. Estos elementos se han contrastado generando un rico conjunto de competencias en relación a la información sobre datos abiertos.
Los resultados permiten identificar una serie de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales con un alto nivel de desarrollo y concreción. Esto convierte al estudio en una interesante y útil investigación, que pone el acento en factores tales como la necesidad de detectar el hecho noticioso o la exigencia de conocer en profundidad la organización y proceder de las instituciones que producen los datos. También revela el requisito de formación en estos profesionales sobre formas de lectura nuevas, que respondan a procedimientos novedosos en la presentación y representación de la información en los medios. En definitiva, señala la necesidad de una especialización en la formación en este ámbito, que prevé un desarrollo exponencial en los próximos años.
Puedes leer el estudio completo aquí.
Image: www.freeimages.co.uk