La alfabetización mediática de la ciudadanía es un reto obligado para las políticas educativas ya que supone igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura. Las profesoras Dra. Antonia Ramírez-García de la Universidad de Córdoba y Dra. Natalia González-Fernández de la Universidad de Cantabria, presentan su trabajo sobre la Competencia mediática del profesorado y del alumnado de educación obligatoria en España, en el nº 49 de la revista Comunicar. El objetivo de esta investigación ha sido determinar los niveles competenciales que poseen tanto el profesorado de niveles no universitarios como el alumnado de Primaria y Secundaria de centros pertenecientes a diez provincias españolas.
El instrumento empleado para la obtención de la información fue un cuestionario on line basado en las seis dimensiones de la competencia mediática, diseñado ad hoc para esta investigación, y cuyos resultados ofrecen un primer diagnóstico sobre posibles carencias y necesidades de intervención educativa en la educación obligatoria de nuestro país. La necesidad de la revisión crítica de los currículos escolares en cuanto al alumnado y la formación de redes de profesionales que trabajen la competencia mediática en cuanto a la formación del profesorado, se apuntan como posibles caminos para avanzar en el desarrollo de los niveles competenciales de estos colectivos.
Se puede consultar el artículo completo aquí.
Cómo citar el artículo:
Ramírez-García, A., & González-Fernández, N. (2016). Media Competence of Teachers and Students of Compulsory Education in Spain / Competencia mediática del profesorado y del alumnado de educación obligatoria en España. Comunicar, 24(49), 49–57. http://doi.org/10.3916/C49-2016-05