Blog Oficial del Grupo Comunicar

Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género

h2584_aLas llamadas ciberagresiones resultan formas novedosas de conflicto en las aulas educativas contemporáneas. Son un tema candente e importante si se piensa en sus implicaciones sociales, personales y educativas.

El trabajo “Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género”, en el número 50 de la Revista Comunicar, de los profesores David Álvarez-García, Alejandra Barreiro-Collazo y José-Carlos Núñez, de la Universidad de Oviedo, trata de conocer si hay diferencias en términos de género en las agresiones a través de dispositivos electrónicos, así como aportar nuevos datos sobre su naturaleza y causas.

Tras constatar la escasez de investigaciones académicas sobre este tema en España, los autores han creado dos tipos de cuestionarios o autoinformes, junto a otro con datos generales y sociodemográficos: el «Cuestionario de Ciberagresión para Adolescentes» (CYBA), para evaluar con qué frecuencia el adolescente evaluado reconoce haber ejercido conductas de ciberagresión durante los últimos tres meses; y el «Cuestionario de Cibervictimización para adolescentes» (CYVIC), para analizar si ha sido víctima de ellos. La muestra ha constado de más de 3000 adolescentes de 12 a 18 años de la Comunidad Autónoma de Asturias.

Entre los resultados más significativos se encuentran que las agresiones verbales y la exclusión online son más habituales que las visuales. No existen, en general, diferencias significativas de género en cantidad y tipos de ciberagresión, aunque los autores observan una tendencia a una mayor violencia directa ejercida por parte de los chicos, mientras las chicas se convierten, con mayor frecuencia, en víctimas de la indirecta a través de dispositivos móviles y redes sociales.

La formación en valores y en el respecto mutuo debe seguir dirigiendo las políticas educativas para controlar este tipo de ataques, que no dejan de diversificarse y encontrar canales nuevos. Investigaciones de este tipo, replicables y adaptables con facilidad a otros contextos y situaciones, son necesarios para describir este tipo de lacras derivadas del uso de la tecnología.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Imagen bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0) de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar