Blog Oficial del Grupo Comunicar

Ciberactivismo frente a la censura

El profesor de la Universidad de Santiago Xosé Soengas analiza en el número 41 de la Comunicar el papel que ha desempeñado Internet en la primavera árabe. El artículo tiene por título El papel de internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial y muestra los resultados de 30 entrevistas, realizadas a jóvenes de Túnez, Egipto y Libia que, desde España, participaron en las revueltas por medio de la red.
El estudio concluye que es innegable el poder que Internet tiene para conectar a personas, para ponerlas en contacto, aunque la intensidad de las comunicaciones ha sido diferente en los distintos momentos del conflicto. Sin embargo, a tenor de los resultados, los apoyos en la red a la primavera árabe no estaban coordinados y más bien fueron un contrapeso a la censura oficial, que permitió conseguir apoyos externos y superar el aislamiento de la sociedad árabe.
Por la relevancia del tema, este artículo resulta de interés para los estudiosos de la ciberpolítica y el ciberactivismo, un ámbito del que mucho se habla social y profesionalmente en los últimos tiempos, pero que prácticamente carece de investigaciones científicas como la que presenta este artículo.Egyptian demonstrators hold the flags of

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar