Este artículo, escrito por los profesores Dr. Lung-Hsiang Wong, Dr. Ching Sing Chai y Dra. Guat Poh Aw de la Universidad de Singapur, que aparece en el nº 50 de la Revista Comunicar, describe un modelo de aprendizaje de una segunda lengua (L2) llamado “aprendizaje sin costuras” (SLL) que se basa en la utilización de las redes sociales como contexto informal interactivo, múltiple y socializado, que facilita el aprendizaje significativo mediante la libre expresión y el intercambio de ideas en la lengua meta. El objetivo es transformar la lengua meta en una lengua “viva” para llevar a cabo un aprendizaje holístico. En este sentido, las redes sociales actúan como comunidades de aprendizaje en contextos sociales que van más allá del aula.
La investigación, llevada a cabo en escuelas primarias de chino como segunda lengua en Singapur, presenta el diseño de un entorno móvil de aprendizaje asistido, MyCloud, como modelo de aplicación del marco SMILLA (Redes Sociales como Instrumento de Aprendizaje de Lenguas), un ejemplo de enfoque integrador que contempla a la vez el aprendizaje formal e informal, social e individual, y actúa como guía en la construcción de un espacio social de itinerarios múltiples para el aprendizaje de la L2.
Puede realizar la lectura completa del artículo, aquí.
Referencia bibliográfica: Lung-Hsiang, W.; Ching Sing Ch. & Guat Poh, A. (2016). Aprendizaje de idiomas «sin costuras»: Aprendizaje de segundas lenguas y redes sociales [Seamless Language Learning: Second Language Learning with Social Media]. Comunicar, 50, 09-21. https://doi.org/10.3916/C50-2017-01