Aunque el tono de precaución está siempre ligado a las tecnologías emergentes y a la juventud, en ocasiones, un buen aprovechamiento puede dar magníficos resultados en el aprendizaje. Y hoy, en este artículo que presentamos, firmado por Arantxa Vizcaíno-Verdú, de la Universidad de Huelva; Paloma Contreras-Pulido, de la Universidad Internacional de la Rioja en Madrid y María-Dolores Guzmán-Franco, de la Universidad de Huelva, se dan claras indicaciones.
Con el título Lectura y aprendizaje informal en YouTube: El booktuber, esta investigación se marca como objetivo, indagar en aquellos factores que motivan a los jóvenes a leer a través de los booktubers, iniciando una exploración hacia las razones por la que los jóvenes y adultos jóvenes pueden llegar a leer en la actualidad.
Con el objetivo de profundizar en los motivos por los que la juventud lee actualmente, este estudio ha desarrollado una revisión bibliográfica a partir del alfabetismo transmedia evaluando las competencias narrativas y estéticas, y ha aplicado un análisis de contenidos mediante un estudio de caso que recoge los canales de dos booktubers españoles con amplia repercusión y comunidad: Javier Ruescas y Fly like a
Butterfly.
La comunidad Booktube se presenta como una manifestación de nuevas prácticas de aprendizaje informal en línea en las que intervienen factores parasociales que determinan el eminente desarrollo de competencias transmedia fuera del aula.
Los resultados atisban un espacio de afinidad ligado a la opinión entre pares que promueve la lectura y escritura, y a la capacidad para interpretar, describir, comparar y reflexionar sobre el contexto literario.
Interpretar, reconocer y describir, comparar, evaluar y reflexionar, y aplicar conocimientos narrativos y estéticos relacionados con la literatura se convierten en competencias transmedia de carácter informal latentes en este fenómeno booktuber, donde se observan el desarrollo de habilidades relacionadas directamente con la capacidad de comprensión lectora, evaluación, reflexión y comunicación. Factores que intervienen, junto a las cifras presentadas, en la consecución del objetivo de este trabajo.
Los canales investigados han sido dos:
-Canal de Javier Ruescas (https://bit.ly/1IDc9AP).
-Canal Fly like a Butterfly (https://bit.ly/2eVeMr1)
Vizcaíno-Verdú, A. Contreras-Pulido, P. y Guzmán-Franco, M.D. (209). Lectura y aprendizaje informal en YouTube: El booktuber. Comunicar, 59, 95-104. DOI https://doi.org/10.3916/C59-2019-09