Este artículo, escrito por las profesoras Dra. María-José Hernández-Serrano de la Universidad de Salamanca; Dra. Paula Renés-Arellano, de la Universidad de Cantabria; Dra. Anita Greenhill de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y el profesor Dr. Gary Graham de la Universidad de Leeds (Reino Unido), tiene como objetivo proponer un marco conceptual basado en la “lógica social” para explorar la evolución en el consumo de noticias en la Web 2.0, que se presenta ante nosotros como una plataforma interactiva que facilita la participación, y como elemento de habilitación social.
Usando este marco como herramienta analítica se somete a comprobación con los datos empíricos existentes. Los resultados muestran diferencias significativas en participación, acceso y consumo de noticias en cuanto a los parámetros de edad, sexo y nivel educativo. En todos los niveles el prodiseño es mínimo, se consume y “prosume” moderadamente, aunque los datos indican que el nivel educativo podría estar asociado a la variación de altas cotas de participación en la producción de noticias.
Del análisis y la discusión de los datos extraídos, concluyen con pautas relevantes sobre la lógica social y su inclusión en la formación práctica en alfabetización mediática, para favorecer que los consumidores se conviertan en productores no convencionales de sus propias noticias, en usuarios críticos, activos y responsables de, por y para los medios de comunicación.
Aquí se puede leer el artículo completo, que forma parte del número 50 de la Revista Comunicar.
Hernández-Serrano, M., Renés-Arellano, P., Graham, G. & Greenhill, A. (2017). Del prosumidor al prodiseñador: el consumo participativo de noticias [From Prosumer to Prodesigner: Participatory News Consumption]. Comunicar, 50, 77-88. https://doi.org/10.3916/C50-2017-07