Profesores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México) han publicado en la Revista Comunicar un artículo titulado La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas, en el que analizan cómo es el uso de las TIC en la enseñanza de idiomas en centros públicos de su país.
Tras realizar un estudio en el que fusionan tanto técnicas cualitativas como cuantitativas, los investigadores aseguran que «los docentes buscan estrategias para contrarrestar la falta de infraestructura tecnológica e integrar diversos recursos tecnológicos en el aula (…), el empleo sistemático de las TIC para la enseñanza del inglés en la educación secundaria pública aún se encuentra en una etapa temprana».
Los docentes intentan maximizar los recursos tecnológicos de los que disponen, llegando incluso a utilizar recursos propios en sustitución de los de la institución pública. «Los docentes han desarrollado prácticas pedagógicas efectivas que les permiten maximizar el empleo de los pocos artefactos tecnológicos disponibles», sentencian los autores. Destacan también que los docentes requieren en este nuevo contexto «de una formación tecno-pedagógica apropiada y programas de investigación educativa, que les permitan maximizar los recursos existentes desde sus realidades educativas». Por lo tanto, una vez más se muestra cómo la alfabetización digital es necesaria también para los educadores.
Izquierdo, J., de-la-Cruz-Villegas, V., Aquino-Zúñiga, S., Sandoval-Caraveo, M. & García, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas [Teachers’ Use of ICTs in Public Language Education: Evidence from Second Language Secondary-school Classrooms]. Comunicar, 50, 33-41. https://doi.org/10.3916/C50-2017-03