El artículo que traemos hoy para comentar, plantea la interacción entre los medios de comunicación social tradicionales y los nuevos recursos digitales; se titula: EL IMPACTO EMOCIONAL DE LOS MEDIOS TRADICIONALES Y LOS NUEVOS MEDIOS EN ACONTECIMIENTOS SOCIALES. Ha sido escrito por Minodora Salcudean y Raluca Muresan, doctoras en la Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumanía).
Está basado en un estudio llevado a cabo con motivo del incendio que se produzco el 30 de octubre de 2015, en un club de Bucarest, que ocasionó 64 muertes, la mayoría jóvenes. Se centra en cómo el flujo mediático y las redes sociales en Rumanía se fusionaron y se apoyaron mutuamente, generando efectos secundarios tras la tragedia. El período de seguimiento fue de un mes, desde el 30 de octubre, cuando se produjo la tragedia, hasta el 30 de noviembre.
Las conclusiones de este estudio nos muestran que la conexión entre los medios tradicionales y los medios sociales ha ocasionado un cambio en el paradigma de los medios de comunicación, cuyo resultado es que el papel de los periodistas profesionales como filtro de garantía sigue siendo prioritario.
Recomiendo su lectura completa aquí.
Cómo citar este texto:
Salcudean, M. & Muresan, R. (2017). El impacto emocional de los medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos sociales [The Emotional Impact of Traditional and New Media in Social Events]. Comunicar, 50, 109-118.
https://doi.org/10.3916/C50-2017-10