En nuestra sociedad actual el ocio puede desenvolverse en el mundo real o en el mundo virtual. Las Tecnologías de la Información y Comunicación aparecen a menudo como referentes en el tiempo de ocio de jóvenes y adolescentes, nos referimos al “ocio digital”.
Este artículo, escrito en el nº 50 de la Revista Comunicar por las profesoras Dra. M. Ángeles Valdemoros-San-Emeterio, Dra. Eva Sanz-Arazuri y Dra. Ana Ponce-de-León-Elizondo, todas ellas de la Universidad de la Rioja, analiza el binomio ocio digital-funcionamiento familiar de nuestra “Sociedad en Red”, con el fin de establecer si el consumo de ocio digital influye en las interacciones familiares.
El estudio se realizó con una muestra de 1764 estudiantes españoles de educación secundaria postobligatoria, con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años. Los resultados indican que las actividades preferidas por los jóvenes españoles en el tiempo dedicado al ocio digital son: participar en redes sociales, visitar webs y navegar por Internet. En cuanto al funcionamiento familiar, parece ser más saludable cuando los jóvenes no manifiestan como prioritarias las actividades digitales en sus momentos de ocio. Todo ello abre nuevos caminos a la investigación, tales como la necesaria adaptación del proyecto educativo familiar y la importancia de indagar en los beneficios que podría aportar la realización de actividades de ocio digital compartidas en familia.
Pueden realizar la lectura completa del artículo, aquí.
Referencia bibliográfica: Valdemoros, M. A.; Sanz Arazuri, E. & Ponce de León, A. (2016). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria [Digital Leisure and Perceived Family Functioning in Youth of Upper Secondary Education]. Comunicar, 50, 99-108.
https://doi.org/10.3916/C50-2017-09