Para ver el artículo, aquí
El móvil es considerado, dentro del entorno académico, como un importante obstáculo entre el docente y el estudiante en tanto que aviva su desconcentración en clase. Sin embargo, cada vez son más numerosas las investigaciones que pretenden sacar partido a la telefonía móvil y esta que presentamos a continuación ofrece ventajas en el uso de este dispositivo para el aprendizaje de una segunda lengua.
Los autores de este artículo de investigación publicado en Comunicar, Alberto Andújar-Vaca y María-Soledad Cruz-Martínez, de la Universidad de Almería, analizan los beneficios de la comunicación mediante teléfonos móviles para desarrollar las destrezas orales de los estudiantes en la segunda lengua.
Para su estudio, se han servido de una muestra de 80 estudiantes españoles de la Universidad de Almería que en el momento de la investigación cursaban para obtener el certificado de inglés del nivel B1.
Mediante la creación de un grupo de «Whatsapp», 40 de dichos sujetos participaron en una interacción oral diaria durante 6 meses. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, experimental y control. Las muestras recogidas en la aplicación, así como un examen oral, fueron utilizados para analizar el grado en que los estudiantes desarrollan la destreza oral y los tipos y desencadenantes que dan lugar a episodios relacionados con el lenguaje en los chats orales.
Los resultados demuestran mejoras significativas en cuanto a la competencia oral en los alumnos del grupo en el que se implementó la actividad, siendo las negociaciones de significado el episodio relacionado con el lenguaje más común durante la interacción. Cabe destacar la accesibilidad que la mensajería móvil confiere a los alumnos, pues son capaces de negociar el significado, reflexionar y evaluar sus propias actuaciones mediante interacción real y feed-back.
La comunicación oral mediante teléfonos móviles constituye una herramienta poderosa para el desarrollo de la competencia oral en la segunda lengua como demuestra esta investigación, donde el grupo en el que se implementó el tratamiento superó al grupo control en cada uno de los aspectos de la escala de competencia oral.
Andújar-Vaca, A. y Cruz-Martínez, Maria-soledad (2017). Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales. [Mobile Instant Messaging: Whatsapp and its Potential to Develop Oral Skills]. Comunicar, nº 50, 43-52.
https://doi.org/10.3916/C50-2017-04