En un mundo en el que cada vez es más necesario el dominio de una segunda lengua, las metodologías de aprendizaje están siendo más debatidas que nunca. En esta línea, leo en la revista Comunicar nº 50 un interesante artículo sobre el uso de la tablet en este aprendizaje. Con el título La tablet para el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas: teclado, lápiz digital u opción múltiple los investigadores de la Universidad de Gante (Bruselas) Van Hove y Vanderhover, junto al investigador de la Universidad de Lovaina (Bélgica) Cornillie, han estudiado el papel que puede jugar el uso de la tablet en el proceso de enseñanza-aprendizaje de vocabulario.
Con una muestra de 282 estudiantes, con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años, los investigadores han podido comprobar que «pasar más tiempo aprendiendo vocabulario a un nivel más alto de procesamiento conduce a una mayor adquisición de vocabulario». Sin embargo, también han concluido que el aprendizaje de la ortografía es mayor si se escribe o mecanografía.
En este sentido, llama la atención algo que cuentan los autores y es que «algunos alumnos hacían movimientos de escritura en sus escritorios cuando memorizaban las palabras como una alternativa a escribir con lápiz en papel».
Recomendamos la lectura de este artículo a los profesionales que se dedican a la enseñanza de lenguas y también a quienes estén en este proceso de aprendizaje. Puede resultar inspirador. Por supuesto, el artículo debe servir de referencia para los investigadores.
Van Hove, S., Vanderhoven, E. & Cornillie, F. (2017). La tablet para el aprendizaje de
vocabulario en segundas lenguas: teclado, lápiz digital u opción múltiple [The tablet for Second Language Vocabulary Learning: Keyboard, Stylus or Multiple Choice]. Comunicar, 50, 53-63. https://doi.org/10.3916/C50-2017-05