Para leer la entrevista completa
Aularia entrevista a Javier Merás, a quien las culturas autóctonas, marginales a veces, desconocidas casi siempre, deben un inmenso esfuerzo cultural editorial. Desde Los Injunables, una tienda virtual que abre pocos meses al año, Javier Merás (Buenos Aires, 1967) lleva una cartera de clientes de gustos excluyentes como la microbibliofilia, el coleccionismo cervantino y los admiradores de Saint-Exupéry. Incursionó como editor de manuales braille confeccionados en prisión, libros para leer reflejados en un espejo, lenguaje predictivo T9 y códigos QR, estos últimos adaptados para leer a través de teléfonos móviles. Pirinsipi Wawa (2016), la traducción aimara de El Principito, fue hasta hoy su proyecto más destacado. Acaba de publicar Ch’in Ajvalil, una transcripción en lengua tsotsil de la misma novela, con dibujos inspirados en la cultura maya.
Sus libros están presentes en los fondos de la Colección Cervantina de Casa Ronco, Azul-Buenos Aires, el Cervantes Project Texas A&M University y el National Museum of Ethnology (MINPAKU) de Japón. Algunos de sus trabajos como editor figuran en catálogos de libros raros y curiosos, entre ellos, D’ un Petit Prince…l’autre, de Jean-Jacques Sergent, 13ª Salon du Livre ancien de Rouen (2010) y Quijotes por el Mundo y Mapa de las traducciones del Quijote, Instituto Cervantes, Madrid (2105). Participó junto a The Little Prince Museum Iniciative (Turquía) en su Kukuk Prens Kentparkta AVM, Ankara (2016). Publicó entre otros títulos, Don Quijotep Sancho Panzaan nisqasninkuna quichuapi Argentinamanta. Sentencias de don Quijote y Sancho Panza en quichua santiagueño argentino (2011) y Pirinsipi Wawa (2016), la traducción en aimara de El Principito, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú y el apoyo de la Fondation Jean-Marc Probst pour Le Petit Prince (Lausana, Suiza). La Biblioteca Nacional de la República Argentina exhibió algunos de sus trabajos dentro de su exposición ”1616 Shakespeare/Cervantes” en la Sala Juan L. Ortiz, de octubre a diciembre de 2016.