En este artículo, la Dra. Nudee Nupairoj, profesora en la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad Rangsit en Bangkok (Tailandia), propone un nuevo enfoque integral y sistemático para el desarrollo de la educomunicación en Tailandia, basado en las competencias para la alfabetización mediática e informacional de la UNESCO.
El estudio se centra en la Generación Y tailandesa (personas nacidas entre 1980 y 2000) y se ha basado en el concepto de ML como protección y desarrollo de habilidades para el siglo XXI. El resultado final del estudio ha sido la creación de un ecosistema de ML con un enfoque integral.
Aportaciones importantes de este estudio son, entre otras, la inclusión del pensamiento reflexivo como componente de la UNESCO, y la llamada de atención al enorme cambio que requiere el sistema educativo para llegar a entender la ML como una forma de vida, que trasciende el ambiente académico formal y donde las personas actúen como verdaderos prosumidores, aplicando el pensamiento crítico para su propio beneficio y el de la sociedad en que viven.
Tal como indica la autora, esta investigación, el ecosistema de la educación mediática y sus competencias, contextualizado en Tailandia, podría adaptarse fácilmente a diferentes grupos y culturas.
Aconsejamos su detenida lectura pinchando aquí.
Para citar este artículo:
Nupairoj, N. (2016). The Ecosystem of Media Literacy: A Holistic Approach to Media Education / El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación. Comunicar, 24(49), 29–37. http://doi.org/10.3916/C49-2016-03