En el número 49 de la revista Comunicar leemos un artículo titulado Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales.. Los investigadores Romero-Rodríguez (Colombia), de Casas-Moreno (España) y Torres-Toukoumides (Suecia) analizan la controvertida calidad informativa y ofrecen mecanismos para evaluarla. A pesar de no se tarea fácil, basándose en la opinión de expertos académicos y profesionales, logran establecer mecanismos de evaluación para medios digitales.
Destaca que los autores no limitan la calidad informativa al producto final y que la relacionan con aspectos como la situación laborales del periodista. En este sentido, articulan «la calidad informativa en la disponibilidad de recursos adecuados, un ordenamiento político y legal que proteja y garantice la libertad del ejercicio periodístico y la adhesión del periodista a unos estándares profesionales, concluyendo que la calidad informativa no solo está supeditada al producto final del medio –la información–, sino a las condiciones internas y el contexto en el que el medio se inserta».
Recomendamos la lectura del artículo y, para quien quiera citarlo, recordar la forma de hacerlo: Romero-Rodríguez, L. M., De-Casas-Moreno, P., & Torres-Toukoumidis, Á. (2016). Dimensions and Indicators of the Information Quality in Digital Media / Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales. Comunicar, 24(49), 91–100. http://doi.org/10.3916/C49-2016-09