Martínez-Salanova Sánchez, E. et al. (2017). Luces y sombras de una aventura escolar . Aularia, 6(1) Enero. pp: 85-90.
Alumnos y maestros realizan un viaje de estudios no exento de incidencias a las profundidades de la tierra y de su prehistoria. Para ver el relato completo, Aquí.
Un relato publicado para Aularia por Enrique Martínez-Salanova, ilustrado por Pablo Martínez-Salanova peralta, en el que se narra una aventura subterránea, prehistórica, ente luces y sombras, aventuras y siluetas en movimiento.
«A las once de la mañana entraron en la gruta con el encendido ánimo de introducirse en el pasado, en aquel remoto tiempo en que seres humanos vivían en cuevas y dejaban en sus paredes relatos imperecederos de períodos arcaicos. Los maestros lo explicaron durante varios días con detenimiento, la excursión se realizaría a una cueva de estalactitas y estalagmitas en la que, además, gente de la prehistoria dejó sus huellas, trazos, retratos de animales, señales ahumadas, marcas de su contabilidad y la riqueza de una cultura ancestral. Hubo quien, como Maripili y Abdulah, pensaban ver dinosaurios, cavernícolas de carne y hueso, osos cavernarios y vivir alguna aventura divertida.»
Cómo la luz puede crear efectos y fantasías, referencias al cine… «El guía, nieto del descubridor de la gruta, un enamorado de la prehistoria y de su cueva, metió a los niños por recovecos imposibles, enseñó desde varios puntos de vista las estalactitas, mostró con la lámpara cómo se apreciaban los cambios, se trasparentaban de rojos y naranjas las calizas, y les enseñó el efecto que, entre las luces y las sombras daba movimiento a las figuras. Y los paralizaba de emoción con los sonidos, un impacto auditivo diferente, cómo al golpear suavemente con una llave a una u otra estalactita, el sonido era diferente, agudo o grave, según, y se distorsionaba y hacía eco, y llenaba de misterio aquella oscuridad sin límite.»