El artículo que comentamos hoy en nuestro post, “Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador” escrito por el Dr. Mauro Cerbino de Ecuador y la Dra. Francesca Belotti, investigadora independiente italiana, nos plantea cómo las recientes reformas latinoamericanas en el ámbito de la comunicación reconfiguran el rol y los desafíos de los medios populares, alternativos y comunitarios.
El trabajo está basado en dos investigaciones de tipo cualitativo, realizadas una en Argentina y otra en Ecuador. Con un interesante marco teórico inscrito en la larga tradición de estudios latinoamericanos en torno a la comunicación popular para el cambio social y completado con la aportación de recientes estudios europeos, el análisis de los resultados evidencia que la participación directa en la fundación, gestión y sostenibilidad de estos medios por parte de la comunidad, repercute en la generación de contenidos afines a sus intereses y necesidades, también en una mayor pluralidad y diversidad de la oferta mediática. Además, los resultados resultan esperanzadores en el sentido de que los medios populares, alternativos y comunitarios avancen en ser espacios fundamentales para la democratización de la comunicación y para la construcción de una ciudadanía comunicativa: sujetos de derecho con pleno empoderamiento en el terreno de la comunicación pública. Investigaciones como ésta preconizan la consolidación de redes transnacionales que permitan una acción concertada en el plano del orden global de la comunicación mediática.
Para una lectura completa del artículo acuda aquí