En la sociedad democrática se apela a la participación como un elemento básico para mantener las relaciones sociales, en este sentido los medios telemáticos y la digitalización se erigen como factor clave. Además, en este contexto adquieren gran relevancia las redes sociales como elemento de fomento de nuevas prácticas democráticas y alcance de una ciudadanía activa. Una situación que llama la atención de importantes investigadores entre los que destacan los profesores de la Universidad de Valladolid, Alba Torrego-González y Alfonso Gutiérrez quienes, en la investigación publicada recientemente en la revista científica Comunicar, analizan si los jóvenes utilizan las redes con una finalidad lúdica o ideológico-reflexiva.
El estudio titulado “Ver y tuitear: reaccciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia” busca conocer cuál es el sentido de 1400 Tuits emitidos durante la retransmisión de dos conocidas películas que poseen contenido social y político. Tras el análisis de los mensajes los autores concluyen que el uso de las redes por los jóvenes es más lúdico que ideológico. Esta situación justifica el valor y necesidad de la educación mediática que capacite ya que, según confirma la investigación, los productos de la cultura popular entre los que se encuentran los analizados, condicionan los procesos de socialización y educación.