El 13 de febrero se recordó el Día Mundial de la Radio. Este año la Unesco ha enfatizado en su papel en América Latina como “un medio de salvación en situaciones de catástrofes”.
La Directora General de la Unesco, en su mensaje por el Día Mundial de la Radio, recordó que ante una emergencia, la radio suele ser el primer medio de supervivencia. “Su permanencia constituye una ventaja incomparable, ya que a menudo le permite resistir las crisis mejor y con más rapidez que otros medios de comunicación y transmitir mensajes de protección y prevención a una audiencia numerosa…». Pero su papel no queda ahí, ya que también es clave a la hora de concienciar a la gente sobre los riesgos de desastres como inundaciones, terremotos y otros; así como en la prevención de enfermedades como el ébola, o el zika que se expande actualmente en el continente.
En América Latina y El Caribe existen más de 29.000 estaciones de radio, y solo en el 2015 más de 13 millones de personas fueron aquejadas por sequías, inundaciones, epidemias, erupciones de volcanes y emergencias ambientales en general, en especial el fenómeno El Niño, considerado como el más fuerte en 30 años. En este contexto la radio constituye un medio clave por su alcance, y más aun hoy, cuando las radios comunitarias se ha propuesto como finalidad ser el nexo entre los lugares más alejados y el mundo contando para ello con la participación activa de la comunidad.
Históricamente la radio ha sido el medio de comunicación más influyente de todos lo tiempos por su alcance, simplicidad en infraestructura técnica y bajo coste. Hoy, a más de 100 años de su creación, y ante un incremento acelerado de tecnología, la radio no ha perdido el impacto al informar, sigue llegando a diversos públicos, se adapta, y evoluciona de la mano de las TIC.
El 2016 se perfila como un año decisivo para la respuesta de emergencia y para educar a la población sobre la reducción del riesgo de desastres y, para ello la Unesco considera que la mejor manera de hacerlo es a través del medio de comunicación de más fácil acceso y más utilizado: la radio.