Artículo escrito para Aularia por Carme Mayugo i Majó, Coordinadora de Teleduca. Educació i Comunicació SCP, experiodista y educomunicadora.
Para ver el artículo completo, aquí,
Las personas y los colectivos sociales suelen buscar fórmulas y situaciones para poder realizar sus necesidades socioeducativas y culturales, también en su dimensión comunicativa. Dos herramientas claves que se circunscriben en esta línea de acción son la comunicación comunitaria (CC) y la educomunicación (EC). Pero estas dos áreas de conocimiento presentan todavía una incidencia marginal en la mayoría de sociedades europeas. Se debe, en buena medida, a que la investigación para identificar y comprender las propiedades y posibilidades de ambas disciplinas es bastante incipiente, repetitiva y residual, pero sobre todo a no haber prestado suficiente atención a sus coincidencias, divergencias, interdependencias y complementariedades.
Este artículo ahonda en la línea de estudio y reflexión abierta con el trabajo de investigación tutelado (TIT): Comunicación comunitaria y : un estudio de casos para atender nuevas necesidades socioeducativas en el espacio local (Mayugo, 2011b). Por un lado, el estudio sirvió para verificar la necesidad de generar un espacio de confluencia y acción compartida entre CC y EC mediante proyectos de creación audiovisual participativa. Por otro, incidió en que sólo un posicionamiento comunicativo propio por parte de la comunidad puede garantizar el intercambio de experiencias, la interconexión de saberes y la construcción de redes a partir de lo existente.