Las investigaciones académicas e industriales muestran y confirman la penetración de las tecnologías en las prácticas lúdicas de los niños. Han aparecido nuevas formas de “contar los contenidos” que a los pequeños interesan.
El artículo Exposición infantil a anuncios en webs de juegos de Brasil y de España de los profesores-investigadores Daniel Martí-Pellón de la Universidad de Vigo y Pâmela Saunders-Uchoa-Craveiro de la Universidad Federal de Ceará (Brasil) muestra los resultados de una interesante investigación realizada con niños brasileños y españoles de edades comprendidas entre los 9 y los 11 años, en la que se evidencia que los juegos online utilizados por los pequeños, -experiencias lúdicas ricas en sí mismas, que proporcionan muchos placeres y aprendizajes a estos jóvenes usuarios-, frecuentemente se ven interrumpidos por anuncios publicitarios que reducen su tiempo de juego y empeoran su experiencia.
Entre las conclusiones del estudio, se señala la importancia del papel de padres y educadores, fundamental para controlar no solo el tiempo de juego online de estos niños, sino para promover en ellos una alfabetización mediática aceptable en el terreno de las competencias digitales y contribuir al desarrollo de su personalidad como ciudadanos críticos y prosumidores activos del conocimiento.
Recomendamos la lectura completa de este artículo, en el número 45 de la revista Comunicar.