Blog Oficial del Grupo Comunicar

Informe «Mobile Learning. El móvil al servicio de la comunidad» de Fundación Telefónica

ImagenLa Fundación Telefónica ha publicado recientemente el estudio “Mobile Learning. El móvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir más allá del aula”, donde se describe una experiencia educativa enmarcada dentro del Laboratorio Mobile Learning, que viene desarrollando desde hace unos meses. La experiencia se llevó a cabo con estudiantes de 3º y 4º de ESO en el Centro de Formación Padre Piquer de Madrid y en el Centre d’Estudis Joan XXIII de L’Hospitalet, durante el tercer trimestre del curso 2012-2013.

Como se demuestra en este caso, parece que el aprendizaje a través del móvil cumple con cuatro condiciones especialmente positivas para conseguir un aprendizaje significativo a través de las tecnologías móviles: facilita una educación ubicada, con sentido y motivadora y con objetivos y alcance englobadores a toda la comunidad educativa.

Después de explicar pormenorizadamente el proceso de desarrollo seguido y documentarlo con bibliografía y precedentes, el texto termina con algunas ideas sobre cómo implementar en otros centros estas prácticas, que tratan de implicar al alumnado en su propio aprendizaje con una metodología pedagógica basada en la reflexión y la experiencia. Ante todo es necesario favorecer espacios y estrategias de aula para el uso de móviles y tabletas e implicar a toda la comunidad educativa (incluidos los padres).

El informe completo puede descargarse aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar