El profesor de la Universidad de Santiago Xosé Soengas analiza en el número 41 de la Comunicar el papel que ha desempeñado Internet en la primavera árabe. El artículo tiene por título El papel de internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial y muestra los resultados de 30 entrevistas, realizadas a jóvenes de Túnez, Egipto y Libia que, desde España, participaron en las revueltas por medio de la red.
El estudio concluye que es innegable el poder que Internet tiene para conectar a personas, para ponerlas en contacto, aunque la intensidad de las comunicaciones ha sido diferente en los distintos momentos del conflicto. Sin embargo, a tenor de los resultados, los apoyos en la red a la primavera árabe no estaban coordinados y más bien fueron un contrapeso a la censura oficial, que permitió conseguir apoyos externos y superar el aislamiento de la sociedad árabe.
Por la relevancia del tema, este artículo resulta de interés para los estudiosos de la ciberpolítica y el ciberactivismo, un ámbito del que mucho se habla social y profesionalmente en los últimos tiempos, pero que prácticamente carece de investigaciones científicas como la que presenta este artículo.